lunes, 23 de noviembre de 2009

la iglesia y su compromiso social




El compromiso social cristiano tiene como objetivo poner a la persona en el centro del orden sociedad, explicó en la mañana de este lunes Benedicto XVI al visitar las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales.

Estas dos instituciones tienen su sede en la «Casina Pio IV», edificio situado en los jardines vaticanos. Sus presidentes son Nicola Cabibbo, ex presidente del Instituto Nacional Italiano de Física Nuclear y Mary Ann Glendon, profesora de Derecho en la Universidad de Harvard.

Al afrontar el argumento que está afrontando en su reunión anual la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, «El concepto de persona en las ciencias sociales», el obispo de Roma explicó que según «el diseño de Dios, las personas no pueden ser separadas de las dimensiones física, psicológica y espiritual de la naturaleza humana».

«Aunque las culturas cambien con el tiempo, suprimir o ignorar la naturaleza que reclaman "cultivar", puede tener consecuencias graves», advirtió.

«El concepto de persona sigue aportando una comprensión profunda del carácter único y de la dimensión social de cada ser humano», manifestó.

«Esto se da particularmente en las instituciones jurídicas y sociales, donde la noción de "persona" es fundamental --explicó--. Sin embargo, a veces, aún cuando se reconoce en declaraciones internacionales y estatutos jurídicos, algunas culturas, especialmente cuando no están profundamente iluminadas por el Evangelio, quedan totalmente influenciadas por ideologías de grupo o por una visión de la sociedad individualista y laicista».

Por este motivo, aclaró, «la doctrina social de la Iglesia Católica, que sitúa a la persona humana en el corazón y en el centro del orden social, puede ofrecer una gran aportación a la reflexión actual sobre cuestiones sociales».

Recordando que Juan Pablo II fundó la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, en 1994, se detuvo por último a analizar «su indiscutible contribución al pensamiento cristiano» que «puede ser entendida como una profunda meditación de la persona».

«Enriqueció y extendió el concepto de persona en sus encíclicas y en otros escritos. Estos textos representan un patrimonio que hay que recibir, recoger y asimilar con atención», aseguró.

En su visita el Papa inauguró una escultura de Karol Wojtyla, flanqueada por dos inscripciones conmemorativas, en recuerdo de su interés por estas dos academias, y de su deseo de establecer un diálogo de salvación con el mundo de la ciencia y la cultura.

La Pontificia Academia de Ciencias Sociales fue creada por el anterior Papa con la misión de «promover el estudio y el progreso de las ciencias sociales, económicas, políticas y jurídicas a la luz de la doctrina social de la Iglesia», según indica el artículo 1º de su Estatuto

La Academia Pontificia de las Ciencias fue fundada en Roma en 1603 con el nombre de Academia de los Linces (Galileo Galilei fue miembro), y está compuesta por ochenta «académicos pontificios» nombrados por el Papa a propuesta del Cuerpo Académico, sin discriminación de ningún tipo. Tiene como fin honrar la ciencia pura dondequiera que se encuentre, asegurar su libertad y favorecer las investigaciones, que constituyen la base indispensable para el progreso de las ciencias.

derechos fundamentales en colombia

las inmigraciones












Las migraciones ya no son lo que eran en el pasado, cuando el desarraigo, la nostalgia y el olvido eran algunas de las notas características de estos movimientos. Hoy la situación ha cambiado gracias a la mejora en la calidad y en la intensidad de las comunicaciones entre quienes se van y sus sociedades de origen. Tanto el drástico descenso en los precios de las llamadas telefónicas y los billetes aéreos (y su mayor frecuencia) como la explosión de Internet han revolucionado la vida de los inmigrantes. Sin embargo, esta mejora es sólo un aspecto en la vida cotidiana de quienes, por diversos motivos, se han visto obligados a dejar sus países. Ellos, y sus familias, aquí y allí, conocen un gran número de problemas, algunos de los cuales se exponen a continuación.
Las migraciones ya no son lo que eran en el pasado, cuando el desarraigo, la nostalgia y el olvido eran algunas de las notas características de estos movimientos. Hoy la situación ha cambiado gracias a la mejora en la calidad y en la intensidad de las comunicaciones entre quienes se van y sus sociedades de origen. Tanto el drástico descenso en los precios de las llamadas telefónicas y los billetes aéreos (y su mayor frecuencia) como la explosión de Internet han revolucionado la vida de los inmigrantes. Sin embargo, esta mejora es sólo un aspecto en la vida cotidiana de quienes, por diversos motivos, se han visto obligados a dejar sus países. Ellos, y sus familias, aquí y allí, conocen un gran número de problemas, algunos de los cuales se exponen a continuación.

La globalización y sus cambios han permitido la mejora de las comunicaciones interpersonales entre los inmigrantes y sus sociedades de origen. De este modo, los vínculos entre las colonias de inmigrantes latinoamericanos y la sociedad que han dejado atrás, sus familias incluidas, se han hecho más intensos. Pese a las grandes distancias, y al valladar que supone el Océano Atlántico, hoy hay una mayor facilidad para escuchar la radio y ver la televisión de los países de origen, así como para leer la prensa diaria. Por si todo esto fuera poco, está claro que los inmigrantes son un gran mercado y allí done hay abundante masa crítica comienza a desarrollarse una oferta comunicacional “latina” que refuerza la tendencia anterior. La suma de todas estas novedades permite que los lazos con la sociedad de origen sean muy estrechos, que las costumbres y las lenguas nativas sean más fáciles de mantener y que los incentivos para la integración sean menores que en el pasado. A esto se suma la importancia creciente del llamado “comercio de la añoranza”, que permite a los inmigrantes acceder, sin demasiado esfuerzo, a sus bienes de consumo tradicionales, especialmente comidas y bebidas, pero también otros, como la prensa.

Los principales problemas que enfrentan una buena parte de los inmigrantes latinoamericanos en España, y la inmigración en general, provienen de la inmigración ilegal. De ella derivan otras cuestiones de una gran gravedad social, muchas veces agravados por la existencia o la dependencia de grupos delictivos organizados, verdaderas mafias, que viven de las necesidades de los inmigrantes. Así nos encontramos con cuestiones como la marginalidad social; un deficiente acceso a la vivienda, que comúnmente se salda con la ocupación de infraviviendas; la vida clandestina o semiclandestina en la que se mueven los ilegales, que es a su vez causa de males mayores; la dedicación laboral en empleos de mala calidad o pésimamente pagados; la delincuencia, la prostitución y la explotación de menores, etc.
En el caso de los latinoamericanos en España hay una cierta complicidad social y un mayor laxitud en el trato policial que unida a las ventajas de la lengua sirve para “proteger” a muchos ilegales

La falta de documentación en regla somete a los inmigrantes ilegales a un mayor estrés cotidiano, ya que no sólo les impide acceder a una serie de servicios públicos y, en menor medida, privados, sino también en determinadas ocasiones, especialmente si son detenidos por la policía, los puede situar al borde de la deportación. Sin embargo, estas últimas cuestiones dependen de las normas imperantes en los distintos países de acogida y de la nacionalidad de origen de los inmigrantes. En el caso de los latinoamericanos en España hay una cierta complicidad social y un mayor laxitud en el trato policial que unida a las ventajas de la lengua sirve para “proteger” a muchos ilegales, lo que evidentemente no impide que algunos terminen siendo expulsados.

Teóricamente, una migración ordenada y regulada debería evitar bastantes de estos abusos, aunque es difícil reconducir de forma ordenada las corrientes migratorias. La posibilidad de limitar la llegada de inmigrantes está condicionada por la historia de estos movimientos, como prueba la experiencia negativa de países tradicionalmente receptores, como EEUU, Canadá, Argentina o Australia, con sus repetidas regularizaciones y amnistías de inmigrantes ilegales. Además, muchos de los problemas de los inmigrantes legales son comunes a los ilegales.
La idea, falsa pero convenientemente explotada, de que los inmigrantes restan puestos de trabajo a los locales aumenta la xenofobia y el racismo y dificulta el proceso de integración

La mayor parte de los problemas de los inmigrantes comienzan con su llegada a los países de destino y durante su integración a la nueva sociedad, especialmente en los primeros años, ya que al cabo de un tiempo muchos logran una cierta estabilidad laboral. Entre estas cuestiones destacan: 1) El acceso a los servicios sociales mínimos, como sanidad o educación. El conflicto con la sociedad de acogida es doble y pasa por saber quién financia los servicios y en qué medida la mayor demanda de los mismos, ante la presión migratoria, deteriora su calidad; 2) El acceso al mercado de trabajo, condicionado por ciertos factores: el mismo mercado, la demanda laboral, el comportamiento de la sociedad de acogida y su gobierno; 3) La idea, falsa pero convenientemente explotada, de que los inmigrantes restan puestos de trabajo a los locales aumenta la xenofobia y el racismo y dificulta el proceso de integración; 4) La vinculación entre la cultura y los valores de las sociedades de origen con los valores y la cultura de las sociedades de acogida. ¿Es posible la síntesis o la cohabitación entre ambos? En el caso de la inmigración latinoamericana a España, hay mayores alicientes para alcanzarla dicha síntesis, mientras que frente a la ostentación de costumbres extrañas, como el velo islámico, surgen actitudes defensivas, que a veces degeneran en racismo y xenofobia; 5) La relación entre algunos inmigrantes y la delincuencia, una relación que tiende a ser explotada políticamente por algunos grupos de extracción ultraderechista o xenófoba, que tienden a identificar a todos los inmigrantes con delincuentes, dificultando su integración y su inserción en la sociedad de acogida.

Quienes emigran no suelen ser los sectores más pobres ni los menos cualificados de sus sociedades, pero por lo general suele ser gente joven, lo que unido a su potencial y a su mayor cualificación suele provocar una sangría de capital humano en los países de origen. Ahora bien, que los emigrantes no sean los más pobres ni los más desesperados no implica que estén en una situación boyante, sino todo lo contrario. Es frecuente que se vean obligados a realizar un monumental esfuerzo para afrontar la aventura, a veces muy peligrosa y que les puede costar la vida, de la inmigración ilegal. No resulta infrecuente que el esfuerzo económico que conlleva emigrar los conduzca al endeudamiento propio y de sus familiares más cercanos a fin de para afrontar los gastos del viaje. A esto se agrega, en determinadas circunstancias, la subordinación de los emigrantes a bandas o mafias encargadas de introducirlos clandestinamente en países desarrollados. En ciertas ocasiones, especialmente aquellas no exitosas en que los inmigrantes no logran los ingresos necesarios para sobrevivir y hacer frente a sus deudas, el impago puede comprometer seriamente su situación familiar, con mayores deudas o con riesgo para sus vidas y bienes.
El envío regular de una suma de dinero, por más modesta que sea, supera los ingresos monetarios de las unidades familiares y produce una falta de incentivos concretos para acceder al mercado laboral en los países de origen

En los casos exitosos, los familiares (cónyuges, hijos, padres o hermanos) se benefician de las remesas de los emigrantes, ya que reciben unos ingresos que suelen estar por encima del salario mínimo de sus países. Por eso, la cuestión es encontrar la fórmula para convertir las remesas en palanca para el crecimiento y el desarrollo y no sólo una tabla de salvación individual. Las remesas plantean dos problemas más, uno en destino y otro en origen. El primero: los elevados costos de transferencia, asociados al esfuerzo pedido al sistema bancario para disminuir las comisiones a la vez que mantiene las exigencias de seguridad de los bancos centrales, vinculadas al combate contra el crimen organizado (narcotráfico y otros ilícitos) y el terrorismo. La segunda cuestión es más compleja y se relaciona con el funcionamiento del mercado de trabajo local. El envío regular de una suma de dinero, por más modesta que sea, supera los ingresos monetarios de las unidades familiares y produce una falta de incentivos concretos para acceder al mercado laboral en los países de origen. En algunos países de América Latina hay sectores donde la falta de mano de obra comienza a ser un problema, con el consiguiente aumento de los costes salariales y su pérdida de competitividad. Estamos frente a una especie de círculo vicioso que tiende a potenciar la emigración en vez de limitarla.

Los países desarrollados necesitan de los inmigrantes y su presencia en las sociedades de destino no pasa desapercibida. El choque cultural, unido a diversas cuestiones que giran en la órbita de la inmigración, genera una serie de conflictos entre los nacionales de un país y los recién llegados: el acceso a los servicios, su financiación y el mantenimiento de ciertos estándares de calidad; la competencia por el mercado de trabajo, por más que buena parte de los inmigrantes cubra empleos no deseados por los locales; la sensación del aumento de la inseguridad, etc. Estos y otros conflictos no sólo no deben ocultarse sino que deberían incorporarse de forma prioritaria a la discusión pública, haciéndolo de una forma seria y responsable y sin condicionamientos xenófobos.

el rol de los jovenes en la politica





El gran deber de los jóvenes en los partidos políticos es el de
aportar con innovación en las ideas, con opiniones frescas sobre los temas y de esa forma “presionar” a los líderes partidarios en función de la evolución de las ideas con que se pretende representar y responder a las inquietudes ciudadanas. Creo que ésta es una de las grandes carencias de la Concertación y una explicación al agotamiento de las ideas de la coalición de gobierno. La debilidad en las propuestas de futuro hacen inviable la continuación de un proyecto como la Concertación en la que cohabitan fuerzas de naturaleza distinta como el Humanismo Cristiano y el Progresismo.

Hasta el momento las formas de canalizar las inquietudes de los jóvenes en los Partidos Políticos es a través de las Juventudes Políticas, pero éstas hace mucho tiempo que no tienen una influencia real en la toma de decisiones y han estado dominadas por “yesmen” que no son críticos con la realidad del país, o bien toman la crítica como una mera estrategia discursiva sin una sustancia. Éstos se han dedicado a administrar sus pequeñas (ínfimas) parcelitas de poder al interior de las colectividades y de esa forma han entrado a trabajar en el gobierno. De esta manera no existe una “presión” de ideas innovadoras en los partidos ni menos en el gobierno, en que quizás una opinión crítica te puede costar “la pega”.





La falta de liderazgo en este momento tiene que ver con una carencia de proyecto común, en la que a la gran mayoría de quienes nos sentimos parte de la Concertación no nos gusta como se está manejando Chile, pero sin embargo se mantienen políticas que, si bien pueden haber sido efectivas en alguna oportunidad, no lo son en el momento actual de Chile. En la actualidad este status quo se puede ver tras una falsa idea de innovación que representa Expansiva a través de su ministro emblemático y verdadero “factótum” del Gobierno, Andrés Velasco, que sólo ha seguido administrando un modelo “exitoso”, pero que ha sumido a Chile en un gran malestar debido a la desigualdad que se vive y a la toma de decisiones en las que no se toma en cuenta realmente a la ciudadanía.

Si los jóvenes que nos sentimos parte de la Concertación somos capaces de pronunciarnos de manera responsable sobre los temas de país desde una mirada propia, si somos capaces de influir en la forma en que se toman las decisiones con opiniones fundadas y con propuestas que sean capaces de encantar a otros jóvenes, entonces estaremos siendo un real aporte al país y la construcción de una alianza con capacidad de seguir conduciendo al país.

Las Juventudes Políticas han sido superadas por las circunstancias y la historia les pasa por el lado. Es necesario ser críticos y propositivos para poder representar a los ciudadanos que habitan fuera del centro de Santiago, y somos los jóvenes los que debemos presionar para que así se haga. Si no es a través de las Juventudes de los partidos tendrá que ser a través de otros medios, pero es urgente hacerlo ya, de lo contrario la corrosión del sistema se hará insalvable para la democracia, y surgirán más propuestas populistas del tipo Chile Primero que usan la vieja treta de Ibañez del Campo de barrer con la corrupción de los políticos siendo que ellos mismos son políticos, lo han sido todo este tiempo (y el señor Schaulsohn no precisamente de los mas limpios). Ese discurso es muy atractivo para los jóvenes que se encuentran fuera del sistema pero es corrosivo para la Democracia porque no es verdadero, este no es un país de corrupción generalizada, pero si de muchos vicios en las formas de hacer política y son esos los que debemos combatir, pero no de la forma irresponsable en que ellos lo hacen sino que se debe resolver desde el interior del sistema, y en nuestro caso como militantes desde el interior de los Partidos.

cuestionario: HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES EN COLOMBIA


Las instituciones políticas deben ser comprendidas como entidades u organismos relativos al gobierno y cuya tarea es brindar y mantener unas reglas fundamentales referidas tanto al orden político como a la vida social.

La historia de las instituciones políticas colombianas tiene su origen en el siglo XVI, durante la Colonia, las cuales surgen frente a la necesidad de organizarse a partir de la coyuntura que implicó la llegada de los españoles a tierras americanas.

Para comenzar dicha organización, se crearon instituciones con diferentes funciones, tales como:

· Audiencias: Eran cuerpos colegiados que fueron creados por la Corona española con el fin de administrar justicia. Con el paso del tiempo se les fueron agregando más responsabilidades, dentro de las cuales sobresalía la de administrar la función que ejercía el gobierno. Las Audiencias eran cuerpos colegiados que actuaron como órganos de consulta y de control sobre los actos del gobierno.

· Virreyes: Los virreyes eran los representantes del Rey en América. Sus periodos de gobierno oscilaban entre tres y cinco años, y tenían la función exclusiva de informar al Rey sobre todo lo que sucedía en las colonias de ultramar.

Otras instituciones eran las de la Presidencia, las Gobernaciones y las de carácter local como:

· El Cabildo: Su función consistía en administrar el lugar, los cuerpos de policía y los bienes del lugar; hacer reconocimiento de cargos ?desde el gobernador hasta el verdugo? y estar pendiente de cualquier acto temporal y espiritual de la ciudad.

· Alcaldes: Su función consistía en administrar justicia y sentenciar los hechos civiles y criminales, contando siempre con la presencia de los miembros del cabildo del lugar.

Con la creación de las instituciones lo que se buscaba, en últimas, era lograr una armonía entre las diversas clases sociales que empezaban formarse, razón por la cual se comenzó a asignarle al Estado algunas funciones que las instituciones provenientes de Europa no alcanzaban a suplir. Entre esas actividades se encontraban las de organizar las ventas de aguardiente, sal y tabaco, así como ocuparse de las restricciones del comercio.

Durante la época de la Colonia, las instituciones no fueron del todo fuertes ya que, como eran de origen reciente, los pobladores lograban burlarlas con relativa facilidad (en especial a través de la evasión tributaria y del acatamiento superficial de las leyes, leyes que, al fin y al cabo, no se avenían a cumplir).

Una nueva etapa en la historia de las instituciones comienza con la gesta de Independencia (1810), pues desde ese momento histórico se comenzó a tomar conciencia de que las leyes y normas que habrían de regir al pueblo debían ser dictadas por instituciones criollas y no por parte de la Corona, lo que llevó a que se desconociesen las Leyes de Indias, que eran dictadas desde España para que fuesen aplicadas en la Nueva Granada.

Es así como comenzaron a aparecer instituciones que dictaran y ejecutaran las nuevas normas y leyes que habrían de regir. Algunas de las nuevas instituciones que aparecieron estaban aquellas que debían conformar un sistema judicial, diferentes cuerpos legislativos, un sistema de procedimiento electoral, un nuevo código civil y penal propio, así como las reglas de participación de los dos partidos políticos que aparecieron por aquel entonces. El problema de todo esto fue que, al haberse creado tantas instituciones sin una base sólida, se cometieron muchos errores que terminarían llevando al país a un estado de crisis y confusión, periodo que ha recibido el nombre de "Patria boba"

Durante los años de la República, el gobierno del país recaía sobre unos pocos, pues había innumerables limitaciones para los campesinos e indios, a la vez que los derechos plenos de ciudadanía recaían sobre comerciantes y propietarios y, en contados casos, sobre uno que otro artesano. Tal fue la situación del país hasta la redacción de la Constitución de 1886.

A partir de 1910, la situación del país pareció mejorar; después de vivir violentas guerras civiles, Colombia entró en un periodo relativamente estable que habría de durar casi cuarenta años. Durante ese periodo se crearon nuevas instituciones como el Banco de la República, la Federación de Cafeteros, la Caja Agraria, la Andi (Asociación nacional de industriales), etc.

En los años 50, el proceso de recuperación que vivía el país se vino a pique por la violencia que se desencadenó; además, los empleados públicos comenzaron a caer en el vicio de buscar beneficios personales a costa de las instituciones públicas. Ese fenómeno de corrupción llevó a que se perdiera gran credibilidad en las instituciones públicas, surgiendo nuevos grupos guerrilleros y un desorden nacional generalizado que se trató de recomponer con la puesta en marcha del Frente Nacional.

En el periodo de tiempo que va del Frente Nacional a la redacción de la Constitución de 1991, las instituciones colombianas han sufrido diferentes crisis a raíz de la violencia, el narcotráfico y las guerrillas. Por medio de la Constitución de 1991 se buscaba "refrescar" las instituciones, otorgándole nuevos retos en un nuevo mundo globalizado

.

En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:

El Banco de la República, antecedentes, evolución y estructura Libro electrónico sobre la historia del Banco de la República, su desempeño actual y la participación que ha tenido en el acontecer económico del país.

Los ministerios y el Consejo de ministros Artículo de Enrique José Arboleda Perdomo, aparecido en la revista |Credencial historia, acerca de los ministerios en Colombia.

La presidencia de la República. Una institución fuerte en un Estado débil Artículo de Néstor Iván Osuna Patiño, aparecido en la revista |Credencial historia, sobre la institución presidencial en Colombia.

El Congreso de Colombia Artículo de Augusto Hernández Becerra, aparecido en la revista |Credencial historia, sobre el Congreso de la República y su historia.

Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 Libro de Luis Jorge Garay sobre el sector industrial en la economía colombiana.

Constitución y modelo económico Documento de Salomón Kalmanovitz Krauter, miembro de la Junta directiva del Banco de la República, en el que analiza cómo la Constitución de 1991 cambió la orientación económica colombiana.

El modelo antiliberal colombiano Ensayo de Salomón Kalmanovitz Krauter, miembro de la Junta directiva del Banco de la República, en el que analiza las condiciones políticas en las que opera la economía colombiana.

Las instituciones colombianas del siglo XX Texto de Salomón Kalmanovitz que hace parte de la serie |Borradores de economía, de la Subgerencia de estudios económicos del Banco de la República, núm. 131, septiembre de 1999.

Banco de la República Página principal del Banco de la República en la que podrá encontrar información relacionada con todos los aspectos económicos colombianos.

cuestionario:

Parlamento Andino con sede en Colombia participó como Observador en Referéndum Constitucional

una Misión Observadora del Parlamento Andino (MOPA), organismo legislativo subregional, con sede en Bogotá, se hizo presente en Bolivia, entre el 23 y el 26 de enero del año en curso, uniéndose a las Misiones Internacionales ya presentes en nuestro país, que observaron el plebiscito del 25 de enero pasado. Cabe recordar que la Misión de Observación Electoral del Parlamento Andino, fue creada en el año 2000, con el propósito de contribuir a la consolidación de la democracia y la gobernabilidad en la subregión, así como observar los procesos electores en sus países miembros.

La Misión Observadora del Parlamento Andino, estuvo conformada por los siguientes delegados ecuatorianos: H. Patricio Zambrano, H. Fredy Gilmer, H. Wilson Sánchez (Jefe de Misión), Santiago Henao (Funcionario del Parlamento Andino, Secretaria General) y Carolina Blanco (Funcionaria del Parlamento Andino, Secretaria General), quienes con su presencia avalaron el proceso desarrollado en Bolivia y con ello aportaron también en la consolidación de la cultura democrática en los países miembros del Parlamento.

Según un Comunicado de Prensa del Parlamento Andino, la MOPA destacó la veracidad y confiabilidad en el contenido del padrón electoral, así como la asistencia masiva y de forma pacífica y familiar a las urnas, el acompañamiento de las autoridades militares y policía, quienes velaron por el orden y buen comportamiento de los ciudadanos.


Misión Observadora del Parlamento Andino que estuvo presente en Referéndum Constitucional. Foto: Oficina de Prensa del Parlamento Andino. La Paz, 28-01-09

En el informe entregado a la Corte Nacional Electoral de Bolivia, la Misión, en comparación con observaciones pasadas, destaca que Bolivia ha mejorado el desarrollo logístico en sus procesos electorales, asegurando la transparencia del proceso mediante determinadas estrategias como: “identidad singular de la papeleta de votación, mediante la impresión en tercera dimensión de la misma; identidad singular de cada Acta de Escrutinio en cada Mesa de Votación, Sticker en tercera dimensión en la protección de resultados, lo cual no permite cambio en los correspondientes resultados, entre otros”.